jueves, 28 de noviembre de 2013

Los Medios Masivos de Comunicación

Breves características de los medios:


Se los puede dividir según su estructura física:

- Medios Audiovisuales : la televisión, el cine, videos.
   ( imagen + sonido) 

 
- Medios Radiofónicos: la radio.


(sonidos, silencios, voz, música, artística,etc.)

- Medios Gráficos o impresos: diarios, periódicos, magazines, revistas, folletos, afiches, fanzines,etc.
  (en "papel")

- Medios Digitales: blogs, revistas virtuales, páginas webs, radios vía internet, ediciones digitales de los medios gráficos,etc.
  (en internet, celulares inteligentes, etc. Incorpora contenidos multimedia: sonidos, textos, videos, imágenes,etc.)

Asimismo, se los puede clasificar según su caracter:

- Informativos: su objetivo principal es informar sobre los acontecimientos que revisten mayor interés para la sociedad.
- De entretenimiento: se proponen recrear y divertir a las personas.
- Especializados: se enfocan en un sector determinado del público y temas específicos. Por ejemplo, pueden ser contenidos culturales o científicos.
- De análisis: van más allá de contar un hecho, ya que se proponen analizar, examinar, investigar, explicar y entender los fenómenos sociales que acontecen.

Sus Lenguajes:

- Lenguaje audiovisual
- Lenguaje Radiofónico
- Lenguaje Gráfico


martes, 19 de noviembre de 2013

TRABAJO FINAL INTEGRADOR

Este  trabajo será de caracter individual.  Se busca que cada estudiante pueda articular la teoría con la práctica, que sea capaz de expresarse y comunicar algo de su interés utilizando los lenguajes mediáticos.
Se intenta promover la reflexión personal, la apropiación de las herramientas de la comunicación y la recuperación de los saberes aprendidos a lo largo de la materia.

 Contará con dos etapas:

* Instancia de producción de un material comunicacional de cualquier índole.

* Exposición oral y de presentación del trabajo ante la clase.


1- Definir un tema/problema para abordar que sea de su interés. Plantear los objetivos que se proponen lograr con su trabajo.

2- Seleccionar el formato del producto comunicacional y el lenguaje que utilizarán.

3- Especificar a qué público va dirigido, es decir quiénes serán los destinatarios.

4- Realización del producto comunicacional.

5- Presentación oral y justificación  del trabajo realizado.


Actividad: " Comunicación, Manipulación y Poder"





Acá están algunos de sus trabajos grupales.








Actividad: "Construcción de la realidad y del discurso mediático"


Acá les dejo el texto que estuvimos trabajando en clase (para los que faltaron).





Actividad con una noticia


Individualmente resolver las siguientes actividades:

1- ¿Qué noticia elegiste?  ¿Por qué?
2- ¿De qué tipo de medio masivo de comunicación la obtuviste?, ¿Por qué usaste ese medio y no otro?
3- Narrá con tus palabras los hechos de la noticia. Utilizá las denominadas "5w": ¿Qué pasó? / ¿Cuándo sucedió?/ ¿Dondé ocurrió? / ¿Qué o quiénes estaban implicados?/ ¿De qué modo sucedió la noticia?
4- ¿Qué factores hicieron "noticiable" a este hecho? Actualidad-relevancia- inmediatez-


Por lo general, la información presente en el título y el copete de la noticia, responde las cinco preguntas que se consideran clásicas en el periodismo: 

- ¿QUÉ? Hecho o acontecimiento que se informa.
- ¿QUIÉN? Protagonista de lo ocurrido
- ¿CUÁNDO? Momento en que se dio el hecho.
- ¿DÓNDE? Lugar en que se produjo.
- ¿POR QUÉ? Causa de lo sucedido