Blog de la materia Comunicación y Medios de 3er año. Plan FinES 2 La Plata 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
Los Medios Masivos de Comunicación
Breves características de los medios:
Se los puede dividir según su estructura física:
- Medios Audiovisuales : la televisión, el cine, videos.
( imagen + sonido)
- Medios Radiofónicos: la radio.
(sonidos, silencios, voz, música, artística,etc.)
- Medios Gráficos o impresos: diarios, periódicos, magazines, revistas, folletos, afiches, fanzines,etc.
(en "papel")
- Medios Digitales: blogs, revistas virtuales, páginas webs, radios vía internet, ediciones digitales de los medios gráficos,etc.
(en internet, celulares inteligentes, etc. Incorpora contenidos multimedia: sonidos, textos, videos, imágenes,etc.)
Asimismo, se los puede clasificar según su caracter:
- Informativos: su objetivo principal es informar sobre los acontecimientos que revisten mayor interés para la sociedad.
- De entretenimiento: se proponen recrear y divertir a las personas.
- Especializados: se enfocan en un sector determinado del público y temas específicos. Por ejemplo, pueden ser contenidos culturales o científicos.
- De análisis: van más allá de contar un hecho, ya que se proponen analizar, examinar, investigar, explicar y entender los fenómenos sociales que acontecen.
Sus Lenguajes:
- Lenguaje audiovisual
- Lenguaje Radiofónico
- Lenguaje Gráfico
Se los puede dividir según su estructura física:
- Medios Audiovisuales : la televisión, el cine, videos.
( imagen + sonido)
- Medios Radiofónicos: la radio.
- Medios Gráficos o impresos: diarios, periódicos, magazines, revistas, folletos, afiches, fanzines,etc.
(en "papel")
- Medios Digitales: blogs, revistas virtuales, páginas webs, radios vía internet, ediciones digitales de los medios gráficos,etc.
(en internet, celulares inteligentes, etc. Incorpora contenidos multimedia: sonidos, textos, videos, imágenes,etc.)
Asimismo, se los puede clasificar según su caracter:
- Informativos: su objetivo principal es informar sobre los acontecimientos que revisten mayor interés para la sociedad.
- De entretenimiento: se proponen recrear y divertir a las personas.
- Especializados: se enfocan en un sector determinado del público y temas específicos. Por ejemplo, pueden ser contenidos culturales o científicos.
- De análisis: van más allá de contar un hecho, ya que se proponen analizar, examinar, investigar, explicar y entender los fenómenos sociales que acontecen.
Sus Lenguajes:
- Lenguaje audiovisual
- Lenguaje Radiofónico
- Lenguaje Gráfico
martes, 19 de noviembre de 2013
TRABAJO FINAL INTEGRADOR
Este trabajo será de caracter individual. Se busca que cada estudiante pueda articular la teoría con la práctica, que sea capaz de expresarse y comunicar algo de su interés utilizando los lenguajes mediáticos.
Se intenta promover la reflexión personal, la apropiación de las herramientas de la comunicación y la recuperación de los saberes aprendidos a lo largo de la materia.
Contará con dos etapas:
* Instancia de producción de un material comunicacional de cualquier índole.
* Exposición oral y de presentación del trabajo ante la clase.
1- Definir un tema/problema para abordar que sea de su interés. Plantear los objetivos que se proponen lograr con su trabajo.
2- Seleccionar el formato del producto comunicacional y el lenguaje que utilizarán.
3- Especificar a qué público va dirigido, es decir quiénes serán los destinatarios.
4- Realización del producto comunicacional.
5- Presentación oral y justificación del trabajo realizado.
Se intenta promover la reflexión personal, la apropiación de las herramientas de la comunicación y la recuperación de los saberes aprendidos a lo largo de la materia.
Contará con dos etapas:
* Instancia de producción de un material comunicacional de cualquier índole.
* Exposición oral y de presentación del trabajo ante la clase.
1- Definir un tema/problema para abordar que sea de su interés. Plantear los objetivos que se proponen lograr con su trabajo.
2- Seleccionar el formato del producto comunicacional y el lenguaje que utilizarán.
3- Especificar a qué público va dirigido, es decir quiénes serán los destinatarios.
4- Realización del producto comunicacional.
Actividad con una noticia
Individualmente resolver las siguientes actividades:
1- ¿Qué noticia elegiste? ¿Por
qué?
2- ¿De qué tipo de medio masivo de comunicación la obtuviste?, ¿Por
qué usaste ese medio y no otro?
3- Narrá con tus palabras los hechos de la noticia. Utilizá las
denominadas "5w": ¿Qué pasó? / ¿Cuándo sucedió?/ ¿Dondé ocurrió? / ¿Qué
o quiénes estaban implicados?/ ¿De qué modo sucedió la noticia?
4- ¿Qué factores
hicieron "noticiable" a este hecho? Actualidad-relevancia-
inmediatez-
Por lo general, la información
presente en el título y el copete de la noticia, responde las cinco preguntas que se consideran
clásicas en el periodismo:
- ¿QUÉ? Hecho o acontecimiento que se informa.
- ¿QUIÉN? Protagonista de lo ocurrido
- ¿CUÁNDO? Momento en que se
dio el hecho.
- ¿DÓNDE? Lugar en que se
produjo.
viernes, 4 de octubre de 2013
Info sobre carreras universitarias y becas
Chicos y Chicas, como hemos estado charlando y muchos de ustedes me comentaban que querían continuar sus estudios y tenían dudas, aquí les dejo los links de la página de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata), de la página de las becas nacionales PNBU y PNBB (¡ya abrió la convocatoria!!) y de las becas de la Universidad. La idea es que puedan ir informándose acerca de las carreras y de las becas existentes para ayudarlos a continuar sus estudios. Cualquier duda me escriben ¡Abrazos!
Página de la Universidad: http://www.unlp.edu.ar/venialaunlp
Desde el 11 de noviembre hasta el 13 de diciembre estará abierta la
inscripción para todas las carreras de grado de la UNLP del ciclo
lectivo 2014.
Se deberá realizar una preinscripción por internet mediante el Sistema de Preinscripción a Carreras de la UNLP (SIPU) https://www.ingreso.unlp.edu.ar , al que se ingresará a través de la página web de cada Unidad Académica. La Planilla correspondiente deberá imprimirse y presentarse en la fecha y hora asignada por el sistema informático, en la oficina de Ingreso de cada unidad académica.
Además los aspirantes deberán presentar la siguiente documentación:
Se deberá realizar una preinscripción por internet mediante el Sistema de Preinscripción a Carreras de la UNLP (SIPU) https://www.ingreso.unlp.edu.ar , al que se ingresará a través de la página web de cada Unidad Académica. La Planilla correspondiente deberá imprimirse y presentarse en la fecha y hora asignada por el sistema informático, en la oficina de Ingreso de cada unidad académica.
Además los aspirantes deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad
- Tres fotografías del aspirante, tipo carnet (4x4, fondo blanco)
- Certificación original o título certificado único de estudios secundarios completos acompañados de una fotocopia.
- En caso de no completar el nivel secundario, deberá presentar la correspondiente certificación provisoria extendida por las autoridades del colegio donde conste haber cursado el ultimo año o estar rindiendo materias de ese año en forma libre.
Página de las becas nacionales: http://www.becasbicentenario.gov.ar/aplicacion.php?ah=st524f27d5e37d7&ai=contenidos||19000030&mapa_grande=&contacto=&mapa_del_sitio=&declaracion_legal=&id_idioma=1&id_menu=5
A partir del 1 de octubre de 2013 se encuentra abierta la inscripción para:
-INGRESANTES (PNBB y PNBU) a la universidad en 2014
-NUEVOS AVANZADOS PNBU
-PNBB TERMINALIDAD (carreras de INGENIERIA).
Página sobre las becas que otorga la UNLP: http://www.unlp.edu.ar/becas
Página para inscribirse a las becas de la UNLP: www.becas.unlp.edu.ar
Página para inscribirse a las becas de la UNLP: www.becas.unlp.edu.ar
"Desde mediados de noviembre de 2013, estará abierta la inscripción para
las becas que otorga la Universidad Nacional de La Plata y que están
enmarcadas en el Programa Igualdad de Oportunidades para Estudiar. Se
trata de las becas de Ayuda Económica, de Transporte – Micro Urbano,
para Estudiantes Inquilinos, para Estudiantes con alguna Discapacidad,
para el Jardín Materno Infantil, Beca de Bicicleta Universitaria y del
Tren Línea Roca. En todos los casos, los interesados deberán ingresar en www.becas.unlp.edu.ar y completar el formulario correspondiente. De
resultar seleccionado, la instancia de entrega de la documentación será
en los primeros meses de 2014".
Beca Albergue Universitario
Los estudiantes que deseen acceder a este beneficio, deberán inscribirse a partir de los primeros días de noviembre de este año en www.becas.unlp.edu.ar
Beca Albergue Universitario
Los estudiantes que deseen acceder a este beneficio, deberán inscribirse a partir de los primeros días de noviembre de este año en www.becas.unlp.edu.ar
domingo, 22 de septiembre de 2013
Esquema básico de la Comunicación
La comunicación puede ser definida como la producción social de sentidos. En consecuencia, también es el intercambio de ideas, de opiniones, de pensamientos, de sentimientos, de información,etc.; que se produce a través de diversos canales, ya sea por medio del habla (oral), de la escritura, de los gestos, de los signos o mediante los medios de comunicación.
Los elementos de la comunicación son fundamentales para el proceso comunicacional. Como hemos visto en clase, este esquema tiene los siguientes componentes básicos:
Referente o Tema
/
Contexto
/
Emisor --------------> Mensaje -------------> Receptor
/
Canal
/
Código
< <---- Feedback ---->>
Los elementos de la comunicación:
Los elementos de la comunicación son fundamentales para el proceso comunicacional. Como hemos visto en clase, este esquema tiene los siguientes componentes básicos:
Esquema básico de la Comunicación:
Referente o Tema
/
Contexto
/
Emisor --------------> Mensaje -------------> Receptor
/
Canal
/
Código
< <---- Feedback ---->>
Los elementos de la comunicación:
martes, 3 de septiembre de 2013
Textos
Aquí encontrarán los enlaces a los dos textos principales que utilizaremos. De todos modos, les avisaré qué fragmentos usaremos de cada uno.
Además, les dejó un link para acceder a la biografía de cada autor.
Texto de Barbero
Web sobre Barbero
Texto Mattelart
Web sobre Mattelart
Además, les dejó un link para acceder a la biografía de cada autor.
Texto de Barbero
Web sobre Barbero
Texto Mattelart
Web sobre Mattelart
¡Bienvenidos!
Les doy la bienvenida a este espacio que utilizaremos entre todos durante el transcurso de la materia Comunicación y Medios . Espero que este blog sea un canal para comunicarnos, compartir y poder expresarnos.
A partir de ahora iré subiendo los textos y/o materiales (imágenes, videos, audios,etc.) con los que trabajaremos. Además pueden utilizar este medio para enviarme cualquier consulta que tengan. Este blog será nuestro medio para comunicarnos.
Les deseo lo mejor en la finalización de sus estudios y espero poder contribuir a su formación.
¡Abrazos!!!
Profe Lila

Suscribirse a:
Entradas (Atom)